LA SUSPENDIERON CUANDO ASUMIERON:
Se reiniciaron las obras de autopista Ruta 5 entre Mercedes y Suipacha
Se iniciaron formalmente el tramo de la Ruta Nacional 5, Suipacha – Mercedes
El viernes por la mañana se iniciaron formalmente el tramo de la Ruta Nacional 5, Suipacha – Mercedes. La obra, que tendrá una longitud de 20 kilómetros, se ejecutará entre el acceso a Mercedes y el inicio de la variante Suipacha e implicará una inversión de $4.300 millones por parte del Gobierno nacional.
El inicio de obra contó con la presencia del Ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta e intendentes de la zona, entre ellos el de Carlos Casares.
La firma fue realizada en julio del 2022, en la sede del Honorable Concejo Deliberante del partido bonaerense de Mercedes, donde también estuvieron presentes los intendentes de Suipacha, Alejandro Federico; Chivilcoy, Guillermo Britos; Alberti, Germán Lagos; Bragado, Vicente Gatica; 9 de Julio, Mariano Barroso; y Carlos Casares, Daniel Stadnik.
Se anunció en esa fecha, que la obra, comenzaría en el mes de agosto de 2022, se extenderá a lo largo de 20 kilómetros, entre el Km 104 y el Km 124 de la RN 5, y demandará una inversión de $4.300 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional. Su ejecución estará a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (U.T.E) conformada por CPC S.A. y Vial Agro S.A., ganadoras del proceso de licitación al cual se habían presentado once oferentes.
El proyecto.
Desde Nación precisaron que en este caso "se realizará la duplicación de la calzada, en 20 km, paralela a la existente, con dos sentidos de circulación por mano. Asimismo, se ejecutarán cinco puentes de hormigón en los cruces con los arroyos Hinojo (Km 108,3), Ranchos (Km 114,3) y Saladillo (Km 121,6), como así también en la intersección con los dos distribuidores existentes en este tramo, en el camino vecinal ubicado en el Km 120,1 y en el acceso a la estación ferroviaria de la localidad de Manuel García (Km 110,9)".
El proyecto para continuar la transformación en autopista de la Ruta 5 hasta Bragado consta de nueve tramos, en una extensión de 111,8 km, que se sumarán a los 40 km habilitados entre Luján y Mercedes, y a los 4,7 km del Bypass Luján, una variante de esta ruta que desvía el tránsito por fuera del casco urbano y conecta con el Acceso Oeste". Estos tramos formaban parte del ex esquema de Participación Público - Privada (PPP) iniciado en la gestión anterior, pero no llegaron a ejecutarse. Durante esta gestión, se rescindieron todos los contratos y luego, los proyectos debieron volver a elaborarse desde cero. "La obra que se encuentra en ejecución fue la primera en la que se logró avanzar", resaltaron.
En el caso del tramo entre Santa Rosa y Anguil, este diario pudo saber que se debía avanzar con el proyecto, pero esta "cuestión que nunca sucedió". Por estos motivos, actualmente está en "la nada".
Una vía fundamental.
Desde Nación remarcaron que la ruta nacional 5 "es una vía fundamental para el noreste de la Provincia de Buenos Aires, ya que atraviesa una importante zona productiva del centro bonaerense y del este pampeano". Por estos motivos, esta obra permitirá "mejorar la seguridad vial, agilizar la circulación y reducir los tiempos de viaje en este tramo que presenta un elevado caudal de tránsito pesado, producto de la actividad agrícola e industrial que se desarrolla en la región".
"Asimismo, la nueva autopista beneficiará de manera directa a los municipios de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Trenque Lauquen, Pellegrini, Alberti, 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, en Buenos Aires; y a Catriló y Santa Rosa, en La Pampa. Además, a partir de su intersección con la RN 7, esta vía permite conectar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital de la Provincia de La Pampa, y constituye una de las puertas de entrada a la Patagonia", indicaron.
Las ex PPP.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional y Corredores Viales S.A., lleva adelante 55 obras y proyectos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, por una inversión de $200.003 millones, que forman parte del ex esquema de Participación Público - Privada (PPP). "A partir de la readecuación de los contratos encarada por esta gestión, se generaron 148 proyectos, de los cuales 55 conforman la primera etapa de intervenciones que el MOP puso en marcha. De este total, 11 obras están en ejecución, 6 se encuentran a iniciar, 17 están en proceso de licitación y las 2restantes son proyectos en circuito, con los que se intervendrán 1.669,5 km", señalaron
Las tareas contemplan trabajos de repavimentación, construcción de terceros carriles, autopistas y rutas seguras en las autopistas Ezeiza-Cañuelas y Jorge Newbery, y las rutas nacionales 3, 5, 7, 9, 33, 193, 205, 226, 1 V11 y A012. En tanto, otros 93 proyectos se encuentran en desarrollo de cara a una segunda etapa de intervenciones.