ATENCIÓN ESTUDIANTES:

La Cámara de Comercio acerca una oferta de educación a distancia

Son las webs del instituto privado y la Universidad CAECE, ambas pertenecientes a la Cámara Argentina de Comercio, también cuenta con modalidad virtual y ofrece: “La carrera a distancia de Técnico Superior en Comercio Internacional con Orientación Aduanera propone dar educación de excelencia.
jueves, 26 de enero de 2023 · 11:04

Con índices altos de inflación anual, históricamente la brecha económica en Argentina es uno, entre otros, de los puntos que impide que miles de jóvenes migren de sus lugares de origen a las grandes urbes donde se concentran las mayores ofertas académicas. Es un dato, real y concreto, pero, no es la única salida posible a los sueños.

La modalidad “a distancia” es una muy buena alternativa, y más aún luego de la pandemia del COVID-19. Por eso, en el presente análisis, la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Carlos Casares, acerca una mirada posible al respecto.  

Es sabido que Argentina es uno de los principales países de América Latina elegidos para la formación académica por la excelencia de sus altas casas de estudio.  

Cada año las principales ciudades del país reciben a miles de jóvenes que se afincan en Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Santa Rosa y Santa Fe entre otras, para recorrer el camino universitario en busca del objetivo, el tan ansiado título. Muchos llegan desde países limítrofes, otros lo hacen desde latitudes más lejanas y cientos de miles de distintos puntos del país.

Es un hecho que se repite año a año, pero, ¿se da en igual proporción? Si bien no contamos con el dato exacto, puede que, por economía, el número de extranjeros sea igual o hasta aún mayor, es una realidad. Tan real como la depreciación del peso argentino que también afecta duramente a la posibilidad de miles de jóvenes, que, o ven truncado su anhelo de seguir estudiando una carrera universitaria o comienzan y deben dejar de hacerlo por trabajar y, en los mejores casos, complementan su estadía en las ciudades universitarias con tareas laborales a la par de las horas de cursadas. 

En este contexto compartimos algunos datos interesantes siguiendo la línea servicial de la entidad, con el fin de alentar a los estudios y así, fomentar la capacitación y el arraigo en el medio para avanzar construyendo una comunidad que sea cálida y de calidad para seguir apostando en y por ella. 

Y si bien enero es el “mes del descanso”, también es uno de los mejores para planificar el año junto a febrero; por eso, sumada a las múltiples ofertas locales (VER APARTADO OFERTAS LOCALES ABAJO) que ofrecen los diversos institutos e instituciones, dejamos los links de más oferentes a distancia. 

https://ip.cac.com.ar/ y https://www.ucaece.edu.ar/es/ 

Son las webs del instituto privado y la Universidad CAECE, ambas instituciones pertenecientes a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, también cuenta con modalidad virtual y ofrece: “La carrera a distancia de Técnico Superior en Comercio Internacional con Orientación Aduanera propone dar educación de excelencia a través de la experiencia y calidad educativa de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, a través del uso de canales digitales”.

Además, la confederación Argentina de la Mediana Empresa presenta estas variantes su plataforma:  http://plataforma.came-educativa.com.ar/course/index.php?categoryid=1

CASARES Y SUS OFERTAS

Varias son las instituciones locales que tienen ofertas educativas con salida laboral. Entre ellas está el Centro de Formación Laboral N°401, la Universidad Blas Pascal, el Instituto 149 y el Instituto de Formación Docente, Técnica N°80 y la Escuela de Estética, entre otros. 

SEGÚN EL DENOMINADO “RANKING QS”, ARGENTINA APORTA 6 PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES ENTRE LAS MEJORES 50 DE AMÉRICA LATINA

Según los datos anuales arrojados por la consultora internacional Quacquarelli Symonds en su último ranking de 2022, tal cual se manifiesta en el artículo del sitio lanacion.com.ar (https://www.lanacion.com.ar/sociedad/ranking-qs-que-universidades-argentinas-estan-entre-las-mejores-de-america-latina-nid22092022/) del 22 de septiembre de 2022, titulado “Ranking QS: qué universidades argentinas están entre las mejores de América Latina”, Argenina se apunta con seis universidades entre las mejores 50 de la región. 
En los tres primeros lugares se ubicaron la Universidad de Buenos Aires (9), la Universidad Nacional de La Plata (21) y la Universidad Austral (27), la Universidad Torcuato Di Tella (37°), Universidad Nacional de Córdoba - UNC (39°) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (41°) completaron la nómina. 

Comentarios