POLITICA:
Al Gobierno no se le para
La manera de gobernar haciendo macanas tras macanas. Ahora se le complica el quórum propio en el Senado: 4 legisladores dejaron el FdT.Tras meses de amenazar con abandonar el Frente de Todos (FdT), 4 senadores nacionales rompieron con el oficialismo. Responden a liderazgos provinciales y armarán un bloque propio -junto a una legisladora peronista esposa del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien integraba un monobloque-, que se llamará Unidad Federal (UF).
La ruptura representa un golpe para el Gobierno y particularmente para la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner, a quien se le complicará armar el quórum propio.
Los senadores del flamante bloque de UF consideraban esta posibilidad hacía largos meses. Ellos son el entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Carlos “Camau” Espínola, y el jujeño Guillermo Snopek, quienes reclamaban por la ausencia de debate interno en el bloque del FdT.
Estos 3 senadores ahora disidentes sumaron a 2 legisladores más: Eugenia Catalfamo, leal al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador cordobés Schiaretti, a quien responde políticamente.
Ya previamente, Catalfamo había votado en contra del proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia a 15 miembros, que fue aprobado en septiembre de 2022 muy ajustadamente en la Cámara Alta, para quedar luego frenado en Diputados.
Disidentes. Alberto Rodríguez Saá contaba con un proyecto propio que ampliaba la Corte a 25 jueces. Su representante en la Cámara alta, María Eugenia Catalfamo, se quejó durante el tratamiento del tema en el recinto. Antes de votar en contra, la legisladora se definió como “peronista” para despegarse del kirchnerismo.
Por su parte, el entrerriano Kueider, catalogado como albertista, quien también venía exhibiendo señales de autonomía y malestar con el Gobierno, la semana pasada presentó un proyecto de forma inconsulta con el oficialismo.
Su objetivo era reducir el IVA en la tarifa eléctrica, que las distribuidoras no cobren cargos extra, aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía y que esto se destine a reducir la tarifa y también avanzar en la federalización de los costos de transporte de la energía, para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias.
Ya hace 1 año, Kueider había amenazado con romper el bloque del FdT en el Senado, mientras se debatía el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El costo de no pagarle al FMI significa entrar en default y eso tendrá un impacto mayor desde el punto de vista social; el gesto de Máximo Kirchner generó temor en los mercados y puso tensión nuevamente sobre el dólar”, había dicho el senador Kueider, quien responde al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en marzo de 2022.
Números. Con el bloque de 5 senadores de UF, en lo sucesivo, el oficialismo tendría mayores dificultades para conseguir el quórum de 37 senadores. Actualmente el FdT es un interbloque de 35 legisladores divididos en 2 bancadas, una se llama Frente Nacional (FNP) y Popular y el otro Unidad Ciudadana (UC).
Camau y Kueider integraban el bloque de 21 senadores del FNP, que conduce el formoseño José Mayans. Mientras que Catalfamo y Snopek integraban el de 14 senadores de UC, que preside la bonaerense Juliana Di Tullio, mientras que la cordobesa Alejandra Vigo, se manejaba como oficialista crítica del Gobierno de Alberto Fernández.
En síntesis, ahora el interbloque puro del FdT tendrá 31 bancas. Si bien está lejos de llegar al quórum propio de 37 senadores, el nuevo espacio de 5 díscolos de la UF podría acompañar al Gobierno en algunas votaciones. Y, además, hay otros 3 senadores que ocupan monobloques que suelen acompañar al FdT. Son ellos Alberto Weretilneck (Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia, Misiones) y Clara Vega (Mediar Argentina, La Rioja).